Por primera vez, se establece como requisito, el subtitulado especial y la audiodescripción para poder optar a estas ayudas, también entendido como criterio de evaluación para los cortometrajes. En este sentido, cabe preguntarse qué esfuerzo supone para este grupo la incorporación de estos extras en sus copias.
Si tienes previsto realizar un cortometraje y es la primera vez que te enfrentas a una producción que ha de incluir subtitulado especial y audiodescripción, pues quieres optar a las ayudas del Ministerio, existe una entidad que puede ayudarte a gestionarlo, se trata del Centro Español del Subtitulado y la Audiodescripción (CESyA). A diferencia de acudir directamente a una empresa como Bandaparte, que te da estos servicios y que además tiene una dilatada experiencia, CESyA te va a asesorar para que puedas tener diferentes puntos de vista sobre algo que es y será, cada vez más importante no solo en largometrajes, sino en la industria del cortometraje. Quizá lo más sencillo es el subtitulado, pues prácticamente se incluye en todos los proyecto, no obstante, entendamos éste, como un subtitulado especial, donde se indican no solo los diálogos, sino también las acciones, por lo que el trabajo tiene que ser muy fino, de ahí que esta entidad ofrezca sus certificados de calidad, que en caso de cortometrajes tiene un coste de 125€, una cantidad asumible.
Aunque, como comentábamos, hay diferentes empresas en el mercado, podemos decir que el coste que supondría incorporar subtitulado especial y audiodescripción en un idioma a un cortometraje de 20 minutos puede rondar los 750€ de media, a lo que tendrías que sumar el coste del DCP si lo tuvieras.
Otro de los puntos a remarcar de la nueva Orden CUD/582/2020, de 26 de junio es la ventana que abren a la igualdad de oportunidades. Ya no se evalúa la participación de mujeres en los puestos de dirección y guión, sino que pasa a ser exigible que la participación sea exclusivamente femenina en estos puestos para poder acceder a esa puntuación extra mínima de 8 puntos. Solo en guión se acepta que la mujer forme parte del equipo de guionistas siempre que conste de igual modo que el compañero masculino en los títulos de crédito.
Esto, sin duda, va a ser importante de cara a las productoras, ya que desde el primer momento en el que se plantea la producción de una película y se esboza el primer presupuesto, también se trabaja con las líneas de ayudas, lo que marcará la decisión de llevar adelante un proyecto dirigido por una mujer.
Además, se podrán solicitar las ayudas en momentos diferentes, de modo que se evita el colapso del sistema, y por consiguiente, las posibles demoras.
Cristina López - FilmFestFriend
Aún no hay ningún comentario. Se el primero en comentar.