Parecerá una tontería, de hecho cuando comenzamos a grabar nuestros primeros cortometrajes, bien como iniciativa propia o bien como parte de nuestros trabajos de fin de carrera, o como meras prácticas audiovisuales, el rodillo de créditos viene considerándose un mero trámite donde deben aparecer todas y cada una de las personas que intervienen en nuestra película.
Se suele hacer más énfasis en la esfera artística de los mismo, creo que todos hemos estudiado los títulos de crédito de Saul Bass en alguna ocasión, pero en este artículo lo que pretendemos no es hablar de la importancia visual de los mismos, sino de su papel en cuanto a la normativa de nominaciones a algunos premios como los Premios Goya, en España, se refiere.
Si bien es cierto que para la mayoría de premios, aparecer o no en unos títulos de crédito con una u otra categoría profesional no es vinculante, hay ciertos premios como los Goya, donde lo que marque una nominación, más allá del paso indudable de que la película se presente directamente desde la productora a los mismos, siempre y cuando se cumplan con los requisitos básicos de cada edición, va a ser cómo aparece el profesional en cuestión en los títulos de crédito.
Puede darse la situación de que un profesional cinematográfico desempeñe un puesto determinado, pero que luego la productora, de cara a presentar la película a los Premios, no incorpore a ese profesional dentro de sus nominaciones a través del formulario oficial de créditos. No suele ser habitual porque por regla general las direcciones departamentales suelen estar constituidas por una sola personas, pero hay casos en los que ciertos profesionales se han quedado fuera de la nominación porque la productora no los ha incluido en dicho formulario.
Entonces, ¿no debería coincidir la categoría profesional que viene reflejada en el contrato como la que aparece en los créditos, y por ende, corresponderse con las nominaciones? Sería lo más lógico, pero vemos que funciona de una manera un tanto diferente. Dicho de otro modo, la productora va a ser quien, en primera instancia, decida qué profesionales incluir en su listado de solicitud de nominaciones, de nada sirve que aparezcas en los títulos de crédito si la productora no incluye tu nombre en el formulario. Por tanto, el hecho de figurar en el rodillo de créditos dentro de un departamento y en una categoría de dirección, no implica siempre que si la película obtiene una nominación en dicha categoría, tú seas uno de los nominados.
Sin embargo, son tan importantes los créditos, que cuando se trabajan los contratos con determinados profesionales como determinados directores, guionistas, otros directores departamentales, productores y especialmente algunos actores, en muchos de ellos se define exactamente cómo y dónde deben aparecer. Si la productora o distribuidora no respeta dicho pacto, el profesional podría interponer una denuncia, más aún si hay una nominación a los Premios Goya de por medio.
Cristina López - FilmFestFriend
Aún no hay ningún comentario. Se el primero en comentar.