• ES
    • EN
    • FR
    • IT
    • DE
    ES EN FR IT DE
  • EUR
    • USD
    • GBP
    • CAD
    • AUD
    • NZD
    • MXN
    • BRL
    • INR
    • RUB
    • CHF
    • PLN
    • TRY
    • AED
    • JPY
    EUR USD GBP CAD AUD NZD MXN BRL INR RUB CHF PLN TRY AED JPY
  • Contacto
  • Regístrate
  • Login
  • Ver Festivales
  • Cómo funciona
  • Film Friends
  • Blog
  • Sala de Proyección
  • Subir festival

 

 3559

LA PANDEMIA Y EL DOBLAJE EN LAS PLATAFORMAS, ¿CÓMO HA AFECTADO?

Publicado el 27 Jun 2020 0

No solo los rodajes se han visto suspendidos durante el estado de alarma, sino también los doblajes. ¿Ha supuesto esto algún cambio para la audiencia española? 

Lo que sí está claro es que esta pandemia ha repercutido positivamente en las OTT o plataformas de VoD, de hecho, Netflix, una de las más importantes a nivel global, entre enero y marzo ha conseguido sumar la mitad de los suscriptores que obtuvo durante todo el año 2019, sus beneficios se habrían disparado un 106% sólo en este primer trimestre del año. Pero, ¿cómo ha sido el contenido consumido durante estos últimos meses y qué podemos aprender sobre ello?

Ya hemos podido leer en los medios durante este tiempo, que las películas más demandadas eran aquellas que hablaban de un mundo nuevo, consumido por un virus, o una pandemia, como la conocida Contagio de Steven Soderbergh, pero ¿cómo se ha disfrutado de este contenido en España?

Los usuarios de contenido bajo demanda españoles son los que más pereza desarrollan a la hora de ver una película o serie en versión original, de ahí también que desarrollemos menos el oído frente a otros idiomas en comparación con, por ejemplo, nuestros vecinos portugueses, quienes ven la mayoría del contenido audiovisual y cinematográfico en V.O. Sin embargo, como usuarios, y hablando nuevamente del gigante Netflix, hemos podido comprobar como se nos avisaba de que no podíamos disfrutar de muchas de las series que habitualmente la plataforma ofrecía doblada al español de esta manera, por lo que solo nos quedaba la opción de disfrutar del contenido en V.O.S.E.

¿Se ha quejado el usuario? Pues se lo tendríamos que preguntar a Netflix, pero viendo las cifras de aumento de suscriptores, podemos asegurar que poco les ha afectado.

Desde abril, hemos podido leer el mensaje “Como la prioridad es la seguridad de los dobladores, algunas lenguas no están disponibles aún”, mensaje por otro lado controvertido dentro de la industria del doblaje, ya que es más que sabido que la terminología correcta debería haber sido “actores de doblaje”.

Un ejemplo de las más esperadas ha sido White Lines, una producción española de Alex Piña para Netflix, creador de La Casa de Papel y rodada en inglés y en español que ha sido estrenada en plena pandemia, y por supuesto sin doblar y no por ello ha dejado de ser un éxito. De hecho, se ha colocado entre las más vistas y mejor valoradas de Netflix.

La pregunta es, viendo que el resultado de no doblar al español los contenidos no ha sido negativo, ¿se plantearía Netflix no doblar las siguientes temporadas de series ya estrenadas como White Lines? Como ya sabemos, el gigante no suele hacer comunicados sobre los datos de consumo de sus proyectos, pero cabe pensar que se valore prescindir de este extra en algunos títulos, lo que sin duda va a acabar afectando a la industria del doblaje, que por otro lado se había visto beneficiada en los últimos años con la irrupción de las plataformas de contenido bajo demanda y el aumento de producciones.

Nos gustaría saber cuál es tu opinión al respecto, ¿qué crees que va a suceder con el doblaje en España para Netflix?

 

Cristina López - FilmFestFriend

Generalista

COMPARTIR

Comentarios sobre la noticia / 0 comentarios

Aún no hay ningún comentario. Se el primero en comentar.


Categorías

  • Festivales 41
  • Generalista 91
  • Películas 34

COMPARTIR

© 2022 Film Fest Friend — Ver Festivales | Cómo funciona | Blog | Contacto | Política de cookies | Aviso Legal

Login requerido

Para añadir un festival debe estar registrado en la web.

Acceder a mi cuenta

¿Olvidaste tu contraseña?

Recuperar contraseña

Cancelar

Contraseña recuperada correctamente

La nueva contraseña se ha enviado a su correo electrónico.

Cerrar

Política de privacidad y tratamiento de datos

TRIPLE F MEDIA ENTERTAINMENT, SL - NIF: B91990846 / Dir. postal: C/Lagar 5, 3-B. 41004-Sevilla / Teléfono: 954224424 / mail: info@filmfestfriend.com

En nombre de la empresa tratamos la información que nos facilita con el fin de enviarle información y publicidad relacionada con nuestros productos y servicios por cualquier medio (postal, email o teléfono) e invitarle a eventos organizados por la empresa. Los datos proporcionados se conservarán mientras no solicite el cese de la actividad. Los datos no se cederán a terceros salvo en los casos en que exista una obligación legal. Usted tiene derecho a obtener confirmación sobre si en TRIPLE F MEDIA ENTERTAINMENT, SL estamos tratando sus datos personales por tanto tiene derecho a acceder a sus datos personales, rectificar los datos inexacto o solicitar su supresión cuando los datos ya no sean necesarios para los fines que fueron recogidos.

De acuerdo con el nuevo RGPD, previa presentación de su documento nacional de identidad o pasaporte, los titulares de los datos personales (interesados) podrán ejercer sus derechos de acceso, rectificación, supresión, oposición y portabilidad. El responsable del tratamiento deberá dar respuesta a los interesados sin dilación indebida.

Para el derecho de acceso se facilitará a los interesados la lista de los datos personales de que disponga junto con la finalidad para la que han sido recogidos, la identidad de los destinatarios de los datos, los plazos de conservación, y la identidad del responsable ante el que pueden solicitar la rectificación supresión y oposición al tratamiento de los datos.

Para el derecho de rectificación se procederá a modificar los datos de los interesados que fueran inexactos o incompletos atendiendo a los fines del tratamiento.

Para el derecho de supresión se suprimirán los datos de los interesados cuando los interesados manifiesten su negativa u oposición al consentimiento para el tratamiento de sus datos y no exista deber legal que lo impida.

Para el derecho de portabilidad los interesados deberán comunicar su decisión e informar al responsable, en su caso, sobre la identidad del nuevo responsable al que facilitar sus datos personales.

Cerrar