Cuando quieres solicitar una ayuda o bien vender tu proyecto a una productora, es fundamental trabajar un buen dossier. Como hemos visto otras veces, el dossier es algo que puedes ir avanzando tú mismo, y para ello, te vamos a ayudar con la estructura del mismo, para que no se te pase incluir nada.
Un buen dossier no se valora en función de su extensión, por lo que éste no será un aspecto que deba preocuparnos, siempre y cuando el contenido esté bien presentado.
TÍTULO
Aunque es necesario que aparezca, el título del proyecto no debe preocuparnos demasiado ya que es un elemento que puede sufrir modificaciones, especialmente en el proceso de distribución, cuando se va a pensar en una estrategia de venta.
FICHA TÉCNICA
Es fundamental indicar el nombre del o de la guionista, así como del director o directora. En este aspecto, debéis tener en cuenta que la productora que quiera llevar a cabo el proyecto, puede exigir elegir otro director o directora, por lo que tenéis que valorar si estaríais dispuestos a ceder este puesto de dirección de cara a las negociaciones con las productoras.
En cuanto al resto del equipo, es probable que no tengamos a nadie más comprometido, en ese caso no daríamos más información, pero si tenemos ya el equipo articulado, es conveniente indicarlo, así como las cartas de compromiso que hayamos podido adquirir, tanto de casting como de ayudas o productoras asociadas.
En la ficha técnica, además de indicar el género y la duración es muy importante, si vamos a solicitar ayudas autonómicas, hablar de las localizaciones e idioma de rodaje, sin olvidar mencionar el target. pero, ¿qué es el target? Hablamos de nuestra audiencia, cuál es nuestro público objetivo, una franja de edad, masculino o femenino, clase social, etc.
Debemos también indicar el estado en el que se encuentra el proyecto. Si está totalmente finalizado, en fase de desarrollo, etc. Muy importante porque hay ayudas que están enfocadas a desarrollo de proyecto y si damos esta información en el dossier es algo que estamos adelantando a la hora de que pueda ser seleccionado.
SINOPSIS
Una buena sinopsis nos dará paso a financiación y a posibles productores, por lo que es un elemento fundamental, por lo que es recomendable escribirla siempre cuando el proyecto está muy avanzado ya que este resumen que trabajemos se ceñirá más a nuestra historia y venderá mejor el proyecto.
¿Debemos incluir el final de la película en una sinopsis? Dependerá siempre de lo que queramos desvelar, pero por norma, solo se suele incluir el final en la sinopsis larga, que puede llegar a tener una extensión de una página.
NOTAS DEL DIRECTOR
En este apartado debemos hablar de nosotros como directores y guionistas, de aquello que nos ha llevado a escribir el proyecto, cuáles han sido nuestras referencias.
Debe ser un apartado muy personal para que aquel que lea el proyecto quiera apostar por ti como director o directora.
NOTAS DE LA PRODUCTORA
Siempre y cuando tengamos una productora interesada, debemos incluir este apartado. Al igual que las notas del director o directora, el productor o la productora también debería aportar su punto de vista sobre el proyecto, en este caso, a diferencia de las notas de dirección que están escritas en primera persona, las notas de producción pueden plasmarse en tercera persona, incluyendo frases textuales del productor o productora que nos ayuden a empalizar con el proyecto y que muestre al lector del dossier lo importante que es apoyar esta película.
FILMOGRAFÍA
En este apartado debemos incluir la filmografía del director o directora, pero también del o la guionista si fueran personas diferentes y de la o las productoras implicadas, eso sí, siempre sin adornos, procurar siendo escuetos.
Si somos noveles, entonces también lo señalamos, destacando nuestra formación y pequeños trabajos o prácticas que hayamos llevado a cabo.
PRESUPESTO
Siempre es interesante incluir un presupuesto aunque sea orientativo, éste puede ajustarse al modelo del ICAA que se divide en 12 capítulos. Puedes consultar y descargar este modelo a través de este link.
Salvo que se trate de una coproducción internacional, en cuyo caso seguramente vas a necesitar ayuda de alguien que tenga experiencia con presupuestos, ya veréis como se puede seguir la plantilla del Ministerio, aunque nos llevará tiempo.
¿Debemos incluir algo más en el dossier? Plan de rodaje, plan de trabajo, financiación, etc. son aspectos que salvo que tengamos muy trabajado el proyecto no deberíamos incluir, pues al contrario de lo que podamos pensar puede ser contraproducente.
En cuanto al diseño, hoy en día existen muchos programas de diseño que nos ayudan a maquetar de una manera sencilla nosotros mismos nuestro trabajo, pero eso sí debes tener algunas nociones de diseño.
Como ocurre con la comida que entra por los ojos, un diseño atractivo nos va a ayudar a vender nuestro proyecto o bien a conseguir la ayuda que necesitamos, por lo que si no tenemos la capacidad de maquetar con sentido nuestro dossier, es mejor que pidamos ayuda a un profesional.
Cristina López - FilmFestFriend
LORENZO CATALÁN / 07 Oct, 2020 11:20
Hola Cristina, he encontrado tu artículo muy útil y interesante, muchas gracias