Bien es sabido que el Covid-19 ha sido un duro golpe a nivel global. Todos los sectores se han visto afectados por esta crisis sanitaria y entre ellos el sector audiovisual y cultural en general, sigue sufriendo las graves consecuencias del mismo.
Rodajes suspendidos o alargados en el tiempo. Exposiciones y eventos suspendidos. Festivales y estrenos que tampoco pueden realizarse o que se hacen virtualmente.
Salas de cine vacías. Pero a pesar de este duro golpe, la vida continúa y aunque no sean tan multitudinarios como antaño, siguen estrenándose películas, las multi salas siguen apostando por lo que se consideran “éxitos de taquilla”, pero poco a poco van surgiendo salas pequeñas de proyecciones, que apuestan por películas de bajo presupuesto e independientes.
Para mi es una decisión muy acertada, ese tipo de películas merecen la misma visibilidad o incluso más debido a la situación actual. ¿Porqué apostar por ellas? Se trata de películas por las cuales te pueden hacer sentir bastante identificado, por su cercanía, personajes a veces desconocidos, hablan de situaciones y temas que puede vivir una persona corriente en su día a día…
Poco a poco salas a lo largo de toda España parecen animarse a proyectar este tipo de cine. Salas de proyecciones de carácter independiente en ciudades como Madrid, Galicia, Barcelona, Girona… les abren sus puertas, proyectores y pantallas; dando su apoyo a este tipo de cine, películas independientes frente a taquillazos. La eterna lucha. Incluso en ocasiones apuestan por la proyección de cortometrajes, los grandes (en ocasiones) olvidados, pero con la misma o incluso más fuerza, porque a veces en un breve espacio de tiempo, se pueden contar grandes historias.
Así que, si os apetece disfrutar de este cine no tan conocido, informaros sobre el tipo de salas donde proyecten este tipo de películas, no os dejarán indiferentes.
Patricia Villanueva.
Aún no hay ningún comentario. Se el primero en comentar.