• ES
    • EN
    • FR
    • IT
    • DE
    ES EN FR IT DE
  • EUR
    • USD
    • GBP
    • CAD
    • AUD
    • NZD
    • MXN
    • BRL
    • INR
    • RUB
    • CHF
    • PLN
    • TRY
    • AED
    • JPY
    EUR USD GBP CAD AUD NZD MXN BRL INR RUB CHF PLN TRY AED JPY
  • Contacto
  • Regístrate
  • Login
  • Ver Festivales
  • Cómo funciona
  • Film Friends
  • Blog
  • Sala de Proyección
  • Subir festival

 

 3556

FESTIVALES APLAZADOS POR COVID-19

Publicado el 15 May 2020 0

El Coronavirus Covid-19 ha cambiado todas nuestras costumbres, se ha paralizado la industria y por supuesto, el cine, pero, ¿qué escenario en cuanto a festivales de cine se refiere se nos presenta?

Encontramos diferentes opciones, aquellos festivales que directamente cancelan su edición de 2020 y nos emplazan a 2021, otros que mutan al online o los que se deciden por una versión mixta. Vamos a ver aquí algunos ejemplos.

Este año, casi amanecimos con la noticia del Coronavirus sobre nuestras cabezas, y uno de los festivales que tuvo que enfrentarse a él en primer lugar fue el Festival Internacional de Cine de Cannes, quien se vio obligado a no reunir a nadie en la que sería su 73 edición. 

Todos los que pertenecemos al sector, sabemos la importancia que tiene para la industria esta cita, por lo que la organización decidió habilitar online uno de sus puntos más fuertes, el Marché du Film, que finalmente tendrá lugar en formato online, del 22 al 26 de junio de 2020 para los profesionales, días en los que se organizarán charlas, encuentros, y proyecciones. 

Quizá, ésta puede ser una buena opción para que aquellos profesionales que no siempre pueden disfrutar de la cita in situ, pues sabemos de lo costoso que resulta, puedan acceder a la industria con un precio de la acreditación más que asequible, 95€ si la consigues antes del 29 de mayo. Ahora habrá que esperar cómo se desarrolla el mercado en una situación como esta.

En España, hay otros festivales que aun cambiando su fecha inicial, que en este caso se traslada al mes de septiembre si el Covid no lo impide, pero avisan de un posible cambio, por lo que habrá que estar pendiente, es el caso del Festival de Cans. Otros, como la Mostra de Cine Latinoamericano de Cataluña, directamente han tenido que cancelar esta edición y emplazarnos al próximo año.

Ante la incertidumbre de cuánto tiempo vamos a tener que convivir con el Covid-19 adoptando medidas excepcionales de seguridad, hay festivales que aun no se han decidido por ninguna opción y nos mantienen esperando una nueva fecha, es el caso del Festival Internacional de Cine de Las Palmas de Gran Canaria que se iba a celebrar en abril y está pendiente de celebración.

MECAL PRO | Festival Internacional de Cortometrajes y Animación de Barcelona, por su parte, no ha podido celebrar su 22 edición entre los meses de marzo y abril, pero ha puesto toda su programación online. Sus sesiones están disponibles en Festhome TV con la colaboración de Movistar+ y Filmin.

Por otro lado, encontramos festivales que si bien cancelan su celebración, sí que siguen teniendo activas sus competiciones, es el caso de Insomnia International Animation Film Festival, que en el mes de julio seleccionará a los ganadores de cada una de secciones.

Locarno, por el contrario, nos deja un poco expectantes, ya que si bien cancela su edición de 2020 tal y como la conocíamos, nos emplaza a un nuevo concepto, lo que han venido en llamar Locarno 2020 – For the Future of Films, dedicado exclusivamente a proyecciones independientes, dejando la puerta abierta a screenings presenciales garantizando la máxima seguridad, aunque no nos indican cómo lo harán. Su vecino, el Karlovy Vary International Film Festival, nos emplaza, directamente a disfrutar de su edición de 2020 en el mes de junio de 2021, con las fechas ya cerradas, al igual que el Chicago Latino Film Festival que ha cancelado directamente su edición de este año, y siguen planteándose una siguiente fecha.

Otro de los festivales con más historia, el Festival Internacional de Cine Fantástico de Bruselas que tendría que haber celebrado su 38 edición en el mes de abril, siendo uno de los festivales de referencia en su género, no ha dejado a sus acólitos sin las proyecciones que tenía planteadas este año, han decidido proyectar las películas todos los días en su página de Facebook y de manera gratuita en determinados pases, facilitando, además, los enlaces para ver las películas en cualquier momento a través de las diferentes plataformas de VoD, pero con su consiguiente coste.

El Hamburg KURZFILM International Short Film Festival, crea algo diferente, no solo se mueve al mes de noviembre, sino que lo hará con un formato más pequeño, dando presencia solamente a ciertas secciones en dos únicos dos días. Entendemos que de este modo se evitará la concentración de personas durante más días, pero fundamentalmente, por un tema de programación con respecto a la próxima edición en 2021.

Tribeca Film Festival es otro de los claros ejemplos de festivales consolidados que han tenido que ceder al Covid-19. En este caso, no han cancelado directamente su programación, no solo se han decantado por proyectar todas sus películas de manera online, sino que han creado algo diferente, lo que llamaron Cinema360, 15 películas en realidad virtual con la colaboración de Facebook’s Oculus. Además, crearon su N.O.W. (New Online Work) Creators Market, patrocinador por HBO como mercado profesional, un espacio de conexión entre creadores, productores y distribuidores, incluyendo pitching durante dos días de 20 minutos, o sus Tribeca Talks, encuentros digitales a través de su página de Facebook.

Por otro lado, encontramos a otros festivales internacionales como el Moscow International Film Festival que han decidido seguir realizando su edición de 2020 pero moviéndola de fecha, en este caso, de finales de abril, han decidido programar su 42 edición para el mes de octubre, del 1 al 8.

En España, uno de nuestros referentes desde hace más de 20 años es el Festival de Málaga, quien, tan solo tres días del inicio del mismo, decidió cancelar el evento por el riesgo de contagio de la pandemia. De momento no hay fechas oficiales para esta edición, y si finalmente optarán por la vía presencial u online.

Ante esta situación no queda más remedio que seguir muy atentos de las noticias que vayan publicando los festivales y adaptarnos a una nueva normalidad, sin tener en cuenta la grave situación, también a nivel económico que hay que afrontar.

 

Cristina López - FilmFestFriend

Festivales , Generalista

COMPARTIR

Comentarios sobre la noticia / 0 comentarios

Aún no hay ningún comentario. Se el primero en comentar.


Categorías

  • Festivales 41
  • Generalista 90
  • Películas 34

COMPARTIR

© 2021 Film Fest Friend — Ver Festivales | Cómo funciona | Blog | Contacto | Política de cookies | Aviso Legal

Login requerido

Para añadir un festival debe estar registrado en la web.

Acceder a mi cuenta

¿Olvidaste tu contraseña?

Recuperar contraseña

Cancelar

Contraseña recuperada correctamente

La nueva contraseña se ha enviado a su correo electrónico.

Cerrar

Política de privacidad y tratamiento de datos

TRIPLE F MEDIA ENTERTAINMENT, SL - NIF: B91990846 / Dir. postal: C/Lagar 5, 3-B. 41004-Sevilla / Teléfono: 954224424 / mail: info@filmfestfriend.com

En nombre de la empresa tratamos la información que nos facilita con el fin de enviarle información y publicidad relacionada con nuestros productos y servicios por cualquier medio (postal, email o teléfono) e invitarle a eventos organizados por la empresa. Los datos proporcionados se conservarán mientras no solicite el cese de la actividad. Los datos no se cederán a terceros salvo en los casos en que exista una obligación legal. Usted tiene derecho a obtener confirmación sobre si en TRIPLE F MEDIA ENTERTAINMENT, SL estamos tratando sus datos personales por tanto tiene derecho a acceder a sus datos personales, rectificar los datos inexacto o solicitar su supresión cuando los datos ya no sean necesarios para los fines que fueron recogidos.

De acuerdo con el nuevo RGPD, previa presentación de su documento nacional de identidad o pasaporte, los titulares de los datos personales (interesados) podrán ejercer sus derechos de acceso, rectificación, supresión, oposición y portabilidad. El responsable del tratamiento deberá dar respuesta a los interesados sin dilación indebida.

Para el derecho de acceso se facilitará a los interesados la lista de los datos personales de que disponga junto con la finalidad para la que han sido recogidos, la identidad de los destinatarios de los datos, los plazos de conservación, y la identidad del responsable ante el que pueden solicitar la rectificación supresión y oposición al tratamiento de los datos.

Para el derecho de rectificación se procederá a modificar los datos de los interesados que fueran inexactos o incompletos atendiendo a los fines del tratamiento.

Para el derecho de supresión se suprimirán los datos de los interesados cuando los interesados manifiesten su negativa u oposición al consentimiento para el tratamiento de sus datos y no exista deber legal que lo impida.

Para el derecho de portabilidad los interesados deberán comunicar su decisión e informar al responsable, en su caso, sobre la identidad del nuevo responsable al que facilitar sus datos personales.

Cerrar