• ES
    • EN
    • FR
    • IT
    • DE
    ES EN FR IT DE
  • EUR
    • USD
    • GBP
    • CAD
    • AUD
    • NZD
    • MXN
    • BRL
    • INR
    • RUB
    • CHF
    • PLN
    • TRY
    • AED
    • JPY
    EUR USD GBP CAD AUD NZD MXN BRL INR RUB CHF PLN TRY AED JPY
  • Contacto
  • Regístrate
  • Login
  • Ver Festivales
  • Cómo funciona
  • Film Friends
  • Blog
  • Sala de Proyección
  • Subir festival

 

 3339

BUSCAR INVERSORES PARA NUESTRO CORTOMETRAJE

Publicado el 05 Oct 2018 0

Un corto no supone el mismo coste que el desarrollo de un proyecto de largometraje, sin embargo, aun así, requiere del desembolso de una cantidad importante que no en todos los casos se dispondrá de la suficiente liquidez como para afrontarlo.

Es por esto, que nosotros, desde FilmFestFriend, queremos daros algunas pistas sobre cómo financiar nuestro cortometraje. 

AYUDAS PÚBLICAS

Por un lado, encontramos las ayudas públicas, subvenciones territoriales, nacionales o europeas a las que podremos optar en función del género de nuestro proyecto, la edad del director, la nacionalidad del mismo, o las nacionalidades de los coproductores en caso de que existan. Lo mejor, es estar al tanto de las convocatorias. En la página web del ICAA, podéis encontrar esta información:

 

Ayudas a la producción, dos modalidades:  

◦           Cortometrajes sobre proyecto

◦           Cortometrajes realizados

 

Otras ayudas:

◦           Ayudas a la distribución

◦           Ayudas a la organización de festivales 

◦           Ayudas a la participación de películas en festivales 

 

Ayudas a la producción por Comunidades Autónomas:

  • Andalucía
  • Aragón
  • Cantabria
  • Castilla y León
  • Comunidad Valenciana
  • Madrid           
  • País Vasco
  • Principado de Asturias

 

Por otro lado, podemos acceder a la guía sobre financiación de cortometrajes del programa MEDIA europeo, os dejamos enlace a la misma: https://bit.ly/2y5lDGb

 

AYUDAS PRIVADAS

 

Antes de nada, comentar que existen dos tipos de ayudas, además del préstamos bancario, una de ellas es el patrocinio, y la otra la colaboración.

Los patrocinios son la fórmula más interesante de cara al productor, ya que supone que la empresa patrocinadora afronta una cuantía determinada de gasto, sin embargo, si ya es complicado cerrar acuerdos de patrocinio en el caso de largometrajes, aun más difícil se hace el proceso en el caso de los cortometrajes, dada su complicada puesta en circulación en el mercado, nos referimos aquí a ventas a televisión, plataformas de VoD o proyecciones en salas; por lo que la visibilidad que obtiene la marca patrocinadora no se puede asemejar a otros productos audiovisuales o cinematográficos.

Las colaboraciones son otro tipo de ayuda, si bien no se traduce en reducir el presupuesto que debe afrontar el productor, ya que no hay desembolso de dinero, sí que conlleva un ahorro en el mismo, pues gastos de material que puede soportar la empresa colaboradora en especie, es decir, con su trabajo o con material propio que cede al productor, como puede ser atrezzo, vestuario, localizaciones… Por lo tanto, es un tipo de ayuda que no hay que pasar por alto.

 

Además de estas dos opciones, encontramos una fórmula diferente, que si bien no ayuda a financiar nuestro cortometraje, sí que podemos desgravarnos muchos de los gastos derivados de nuestra actividad. Estamos hablando de la configuración de una AIE (Agrupación de Interés Económico), una sociedad mercantil sin ánimo de lucro que pretende facilitar bien el desarrollo del proyecto, o mejorar los resultados de la actividad de sus socios, y cuyo objeto debe limitarse a una actividad económica auxiliar a la que desarrollan habitualmente. Con esta fórmula el inversor se desgrava los gastos aunque la producción no tenga éxito en taquilla.

Las AIE se están posicionando desde los últimos dos años en el panorama español, si bien, su funcionamiento, aunque sencillo, también es complejo en tanto que funcionará de una u otra manera dependiendo de si el presupuesto de producción es muy elevado, o del tamaño de la productora, entre otros aspectos, por lo que siempre os recomendaremos que os dejéis asesorar bien por expertos en este sentido, antes de poner en marcha la producción de vuestro proyecto.

 

Cristina López - FilmFestFriend

Generalista , Películas

COMPARTIR

Comentarios sobre la noticia / 0 comentarios

Aún no hay ningún comentario. Se el primero en comentar.


Categorías

  • Festivales 41
  • Generalista 91
  • Películas 34

COMPARTIR

© 2022 Film Fest Friend — Ver Festivales | Cómo funciona | Blog | Contacto | Política de cookies | Aviso Legal

Login requerido

Para añadir un festival debe estar registrado en la web.

Acceder a mi cuenta

¿Olvidaste tu contraseña?

Recuperar contraseña

Cancelar

Contraseña recuperada correctamente

La nueva contraseña se ha enviado a su correo electrónico.

Cerrar

Política de privacidad y tratamiento de datos

TRIPLE F MEDIA ENTERTAINMENT, SL - NIF: B91990846 / Dir. postal: C/Lagar 5, 3-B. 41004-Sevilla / Teléfono: 954224424 / mail: info@filmfestfriend.com

En nombre de la empresa tratamos la información que nos facilita con el fin de enviarle información y publicidad relacionada con nuestros productos y servicios por cualquier medio (postal, email o teléfono) e invitarle a eventos organizados por la empresa. Los datos proporcionados se conservarán mientras no solicite el cese de la actividad. Los datos no se cederán a terceros salvo en los casos en que exista una obligación legal. Usted tiene derecho a obtener confirmación sobre si en TRIPLE F MEDIA ENTERTAINMENT, SL estamos tratando sus datos personales por tanto tiene derecho a acceder a sus datos personales, rectificar los datos inexacto o solicitar su supresión cuando los datos ya no sean necesarios para los fines que fueron recogidos.

De acuerdo con el nuevo RGPD, previa presentación de su documento nacional de identidad o pasaporte, los titulares de los datos personales (interesados) podrán ejercer sus derechos de acceso, rectificación, supresión, oposición y portabilidad. El responsable del tratamiento deberá dar respuesta a los interesados sin dilación indebida.

Para el derecho de acceso se facilitará a los interesados la lista de los datos personales de que disponga junto con la finalidad para la que han sido recogidos, la identidad de los destinatarios de los datos, los plazos de conservación, y la identidad del responsable ante el que pueden solicitar la rectificación supresión y oposición al tratamiento de los datos.

Para el derecho de rectificación se procederá a modificar los datos de los interesados que fueran inexactos o incompletos atendiendo a los fines del tratamiento.

Para el derecho de supresión se suprimirán los datos de los interesados cuando los interesados manifiesten su negativa u oposición al consentimiento para el tratamiento de sus datos y no exista deber legal que lo impida.

Para el derecho de portabilidad los interesados deberán comunicar su decisión e informar al responsable, en su caso, sobre la identidad del nuevo responsable al que facilitar sus datos personales.

Cerrar