Cuando llega la hora de distribuir un cortometraje nos asalta más de una duda, la que hoy vamos a tratar es, ¿con qué plataforma o plataformas de inscripción es mejor trabajar?

Cuando llega la hora de distribuir un cortometraje nos asalta más de una duda, la que hoy vamos a tratar es, ¿con qué plataforma o plataformas de inscripción es mejor trabajar?
La semana pasada estuvimos en la escuela EFTI, Madrid, dando una charla sobre distribución de cortometrajes con FilmFestFriend y entre los asistentes, pudimos destacar dos preocupaciones fundamentales:
Desde nuestro comienzo hace ya un año, venimos comentando la importancia de crear sellos de confianza o certificados de calidad para los festivales. Dado que de los más de 3.000 que existen a nivel internacional, un tanto por ciento corresponde a festivales que no cumplen con unas normas básicas de profesionalidad, se hace necesario establecer unas directrices para que los festivales sean considerados como festivales responsables.
Una vez más, pudimos presentar nuestro buscador FilmFestFriend en el marco de un festival, el este caso, fue compartiendo un desayuno profesional en el Festival Internacional de Cine de Huesca este pasado domingo junto con Arturo Méndez de Bastian Films, Adriana Castillo productora y gestora cultural, y Adela Mc Swiney, periodista especializada en el sector cinematográfico.
Cómo funcionan las plataformas de inscripción a festivales es algo de lo ya hemos hablado en este blog, aunque hace ya bastante tiempo que no retomamos el tema, y, aprovechando que hay novedades en el sector, vamos a refrescarnos la memoria.
Lo más normal es que tiempo antes de que hayamos comenzado nuestro trabajo de pre-producción, e incluso en el momento de escritura del guión, hayamos puesto ya lugar al desarrollo de la historia que pretendemos contar.
Parece contradictorio que hace apenas unos días leyésemos en el Censo de Salas de Cine llevado a cabo por AMC, que se había aumentado en España el número de salas y pantallas de cine en el último año, cuando según datos ofrecidos por el Observatorio Audiovisual Europeo, la recaudación en los cines de la Unión Europea cayó un 3,3 por ciento. ¿Cómo lo podemos explicar?
Tanto si vas a producir un cortometraje o largometraje, como si vas a distribuirlo, y quieres optar a diferentes ayudas públicas o incluso privadas, es necesario que tengas una serie de materiales producidos.
¿Es necesario que todas las personas que aparecen en nuestro cortometraje o largometraje, firmen una cesión de derechos?
El otro día hablamos de los títulos de crédito desde su vertiente más aburrida, la importancia que tenían respecto a poder optar a ciertos premios como los Premios Goya. Hoy hablaremos desde el aspecto más creativo y por qué no, cinematográfico.
Para añadir un festival debe estar registrado en la web.
La nueva contraseña se ha enviado a su correo electrónico.
TRIPLE F MEDIA ENTERTAINMENT, SL - NIF: B91990846 / Dir. postal: C/Lagar 5, 3-B. 41004-Sevilla / Teléfono: 954224424 / mail: info@filmfestfriend.com
En nombre de la empresa tratamos la información que nos facilita con el fin de enviarle información y publicidad relacionada con nuestros productos y servicios por cualquier medio (postal, email o teléfono) e invitarle a eventos organizados por la empresa. Los datos proporcionados se conservarán mientras no solicite el cese de la actividad. Los datos no se cederán a terceros salvo en los casos en que exista una obligación legal. Usted tiene derecho a obtener confirmación sobre si en TRIPLE F MEDIA ENTERTAINMENT, SL estamos tratando sus datos personales por tanto tiene derecho a acceder a sus datos personales, rectificar los datos inexacto o solicitar su supresión cuando los datos ya no sean necesarios para los fines que fueron recogidos.
De acuerdo con el nuevo RGPD, previa presentación de su documento nacional de identidad o pasaporte, los titulares de los datos personales (interesados) podrán ejercer sus derechos de acceso, rectificación, supresión, oposición y portabilidad. El responsable del tratamiento deberá dar respuesta a los interesados sin dilación indebida.
Para el derecho de acceso se facilitará a los interesados la lista de los datos personales de que disponga junto con la finalidad para la que han sido recogidos, la identidad de los destinatarios de los datos, los plazos de conservación, y la identidad del responsable ante el que pueden solicitar la rectificación supresión y oposición al tratamiento de los datos.
Para el derecho de rectificación se procederá a modificar los datos de los interesados que fueran inexactos o incompletos atendiendo a los fines del tratamiento.
Para el derecho de supresión se suprimirán los datos de los interesados cuando los interesados manifiesten su negativa u oposición al consentimiento para el tratamiento de sus datos y no exista deber legal que lo impida.
Para el derecho de portabilidad los interesados deberán comunicar su decisión e informar al responsable, en su caso, sobre la identidad del nuevo responsable al que facilitar sus datos personales.