• ES
    • EN
    • FR
    • IT
    • DE
    ES EN FR IT DE
  • EUR
    • USD
    • GBP
    • CAD
    • AUD
    • NZD
    • MXN
    • BRL
    • INR
    • RUB
    • CHF
    • PLN
    • TRY
    • AED
    • JPY
    EUR USD GBP CAD AUD NZD MXN BRL INR RUB CHF PLN TRY AED JPY
  • Contacto
  • Regístrate
  • Login
  • Ver Festivales
  • Cómo funciona
  • Film Friends
  • Blog
  • Sala de Proyección
  • Subir festival

 

 3558

¿AUTOCINE COMO SALA DE CINE?

Publicado el 30 May 2020 0

Con la Covid-19 ha empezado a contemplarse la vuelta a los autocines, esas salas de cine al aire libre que habían perdido presencia en los últimos años y que ahora se valora como una opción alternativa a las salas de cine convencionales. 

Cuando hablamos de autocine, a la mayoría nos viene a la cabeza esas imágenes tan recurrentes en las películas norteamericanas, de coches y coches en hilera para ver una película en pantalla grande con la intimidad que confiere tu propio vehículo. Sin embargo, aunque esta ventana de explotación también tuvo su espacio hace años en nuestro país si bien no con el éxito de Estados Unidos, en las últimas décadas se han ido cerrando la mayoría de ellas, quizá por la suma de muchos componentes, pero también por una cuestión cultural.

A comienzos de este año, los autocines abiertos en España se podían contar con los dedos de la mano, pero en los últimos días no paran de llegar noticias sobre nuevas fórmulas, como un autocine ambulante en Galicia, o la apertura del mayor autocine de Europa en Alicante esta misma semana.

Sin lugar a dudas, es una nueva fórmula que muchos exhibidores se están planteando, dado que la apertura de las salas de cine se ve una tarea complicada viendo las limitaciones de aforo que se van a establecer para garantizar la seguridad social de cara al Covid-19. Sin embargo, cabe preguntarse dos cosas fundamentales; una de ellas radica en en espectador, esto es, ¿es el espectador español un público fiel a este tipo de proyecciones? y por otro lado a nivel negocio, ¿qué inversión económica supone poner en marcha un autocine?

En el caso del espectador, como hemos señalado anteriormente, el mercado español nunca ha sido gran amigo de este formato, como puede haber experimentado el público estadounidense, y aunque entre los 60 y los 70 era mucho más frecuente poder acudir a un autocine ya que el número era mucho más amplio que ahora, en este último año solo encontramos seis autocines asentados en España, lo que sin duda nos hace pensar que puede tratarse de un formato complicado para el público español. No obstante, este público puede encontrar en el autocine, dado el escenario social y político que estamos viviendo, la opción de poder disfrutar en pantalla grande los estrenos que se vayan marcando en el calendario. Un calendario que será más que complicado tanto para productores como exhibidores.

Por otro lado, a nivel negocio, supone una inversión mucho menor de lo que conlleva la puesta en marcha de una sala de cine tradicional. En otra ocasión hablaremos de los costes que supone abrir una sala de cine, un tema que sabemos interesa sobremanera a muchos.

Un autocine, lleva adheridos unos gastos básicos como cualquier otro negocio abierto al público con sus respectivos seguros, gastos de luz, personal, etc. Sin embargo, lo más habitual es encontrarse con un autocine que solo proyecta películas los fines de semana o determinados días, lo que reduce considerablemente el coste de mantenimiento, pudiendo poner en marcha un autocine desde unos 10.000€, lo que sin duda abre diferentes opciones para que los festivales puedan seguir desarrollándose, eso sí, de una manera diferente.

Por otro lado, cabría preguntar a los directores qué les parece que sus películas se pudieran estrenar en un autocine, históricamente una “sala” no muy bien considerada en la industria. En este sentido, nos gustaría contar con vuestras opiniones, así que os animamos a que participéis.

 

Cristina López - FilmFestFriend

Festivales , Generalista

COMPARTIR

Comentarios sobre la noticia / 0 comentarios

Aún no hay ningún comentario. Se el primero en comentar.


Categorías

  • Festivales 41
  • Generalista 91
  • Películas 34

COMPARTIR

© 2022 Film Fest Friend — Ver Festivales | Cómo funciona | Blog | Contacto | Política de cookies | Aviso Legal

Login requerido

Para añadir un festival debe estar registrado en la web.

Acceder a mi cuenta

¿Olvidaste tu contraseña?

Recuperar contraseña

Cancelar

Contraseña recuperada correctamente

La nueva contraseña se ha enviado a su correo electrónico.

Cerrar

Política de privacidad y tratamiento de datos

TRIPLE F MEDIA ENTERTAINMENT, SL - NIF: B91990846 / Dir. postal: C/Lagar 5, 3-B. 41004-Sevilla / Teléfono: 954224424 / mail: info@filmfestfriend.com

En nombre de la empresa tratamos la información que nos facilita con el fin de enviarle información y publicidad relacionada con nuestros productos y servicios por cualquier medio (postal, email o teléfono) e invitarle a eventos organizados por la empresa. Los datos proporcionados se conservarán mientras no solicite el cese de la actividad. Los datos no se cederán a terceros salvo en los casos en que exista una obligación legal. Usted tiene derecho a obtener confirmación sobre si en TRIPLE F MEDIA ENTERTAINMENT, SL estamos tratando sus datos personales por tanto tiene derecho a acceder a sus datos personales, rectificar los datos inexacto o solicitar su supresión cuando los datos ya no sean necesarios para los fines que fueron recogidos.

De acuerdo con el nuevo RGPD, previa presentación de su documento nacional de identidad o pasaporte, los titulares de los datos personales (interesados) podrán ejercer sus derechos de acceso, rectificación, supresión, oposición y portabilidad. El responsable del tratamiento deberá dar respuesta a los interesados sin dilación indebida.

Para el derecho de acceso se facilitará a los interesados la lista de los datos personales de que disponga junto con la finalidad para la que han sido recogidos, la identidad de los destinatarios de los datos, los plazos de conservación, y la identidad del responsable ante el que pueden solicitar la rectificación supresión y oposición al tratamiento de los datos.

Para el derecho de rectificación se procederá a modificar los datos de los interesados que fueran inexactos o incompletos atendiendo a los fines del tratamiento.

Para el derecho de supresión se suprimirán los datos de los interesados cuando los interesados manifiesten su negativa u oposición al consentimiento para el tratamiento de sus datos y no exista deber legal que lo impida.

Para el derecho de portabilidad los interesados deberán comunicar su decisión e informar al responsable, en su caso, sobre la identidad del nuevo responsable al que facilitar sus datos personales.

Cerrar