Cuando llega la hora de distribuir un cortometraje nos asalta más de una duda, la que hoy vamos a tratar es, ¿con qué plataforma o plataformas de inscripción es mejor trabajar?
Contratar los servicios de una plataforma de inscripción va a ser un paso obligatorio si nos vamos a encargar nosotros mismos de distribuir nuestro cortometraje, ya que la mayoría de festivales trabajan con una o varias plataformas de inscripción y son los menos lo que habilitan su propio sistema de recepción de obras, entre ellos, no lo olvidemos, los festivales de clase A.
Antes de contestar a la pregunta de con qué plataforma o plataformas vamos a trabajar, se hace necesario un paso previo del que hemos hablado ya en muchas ocasiones, y es establecer una estrategia de distribución en función de nuestra película. Es decir, partiendo de una premisa, si lo que quiero es solo amortizar mi corto y presentarlo a cuantos más festivales que tienen premio económico mejor, o bien si por el contrario, lo que más nos interesa es poder optar a un premio reconocido como pueden se los Premios Goya.
Este punto de partida es fundamental. A partir de ahí, y gracias al meta buscador de FilmFestFriend con sus más de veinte parámetros de búsqueda, haremos un filtrado entre toda la base de datos, para ver qué festivales son los más interesantes en función de mi estrategia. La lista resultante, que como sabéis podéis guardar para seguir trabajando en ella más adelante, será el listado sobre el que definiremos nuestra estrategia en función también de nuestro presupuesto.
Una vez que ya tenemos ese listado de festivales en los que la película en cuestión tendría cabida y posibilidades, debemos informarnos sobre cada uno de ellos, plazos y tasas, así como las plataformas con las que trabajan. Toda esa información ya la proporciona el propio sistema de FilmFestFriend, pero nosotros debemos darle forma y ordenarlo. ¿Cómo lo hacemos?
Una manera de ser lo más organizados posibles, sería crearnos un archivo donde importemos nuestro listado y marquemos cada uno de los aspectos a tener en cuenta, que como acabamos de señalar, bien podrían ser, fechas, tasas y plataformas o modos de inscripción. De este modo, y mediante la aplicación de filtros, podremos ver si una sola plataforma podría cubrirnos todos los festivales a los que nos gustaría presentar nuestra película o si por el contrario cabrían más opciones, en ese caso, será trabajo nuestro, determinar si puede interesarnos trabajar con varias plataformas al mismo tiempo o por el contrario, y en función de nuestro presupuesto, trabajar solo con una que nos de opción de contratación de una tarifa plana o bono que nos permita ahorrar costes y poder presentarnos a la mayoría de festivales que tenemos guardados en nuestro listado.
Por tanto, no existe una plataforma mejor que otra, sino aquella que pueda cubrir mejor el abanico de festivales al que pretendemos inscribir la película, o aquella que nos permita, respetando nuestra estrategia, abaratar costes gracias a tarifas planas o packs más económicos.
Cristina López - FilmFestFriend
Aún no hay ningún comentario. Se el primero en comentar.